- El estado de competencia de una industria depende de cinco fuerzas competitivas básicas, la acción conjunta de estas fuerzas, determinan la intensidad de la competencia así como su rentabilidad.
- La clave para la formulación de la estrategia, es hacer un análisis profundo de la interacción entre ellas.
- Cada una de estas cinco fuerzas pueden generar oportunidades o amenazas competitivas para la organización durante la interacción con el medio ambiente.
- La meta de una estrategia competitiva para una organización en una industria está en encontrar una posición en la industria donde la organización se pueda defender de estas fuerzas e igualmente pueda utilizarla en su favor.
DEFINICIÓN
Las 5 Fuerzas es un modelo holístico de analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979. Segun el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que combinadas crean una quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores.
Cada industria tiene unos análisis fundamentales diferentes pero las 5 fuerzas ayudan a determinar qué produce la rentabilidad en cada industria, cuales son las tendencias y las reglas del juego en la industria, cuales son las restricciones.
El marco de rentabilidad de un negocio cambia, y cada vez más deprisa. Algunos factores tecnológicos como Internet por ejemplo han reconfigurado las cinco fuerzas en muchas industrias (turismo, medios de comunicación, etc.) extinguiendo a muchas empresas y dando lugar a otras nuevas. El modelo de las 5 fuerzas de Porter no aporta una mera fotografía estática de un sector, sino que trata de desentrañar la dinámica de dicho sector, identificando los factores clave para la rentabilidad de la misma.
Porter habla de que la competición entre rivales puede ser negativa, si es una lucha destructiva por precio, o positiva, si cada competidor busca diferenciarse del resto en lugar de tratar de acaparar toda la cuota de mercado. Es más positivo para los competidores tratar el tamaño de la tarta (competitividad positiva) que tratar de quedarse toda la tarta (competitividad negativa). Porsche y Renault, por ejemplo, no son realmente competidores, al menos en el mismo segmento de clientes, aunque estén en la misma industria.
El conocer dichas fuerzas puede ayudar a una empresa a encontrar su posicionamiento o e incluso en algunos caso permitir a una empresa cambiar por completo las reglas de una industria.
CASO PRÁCTICO 3
Para la juguería de don Ceferino, elaborar un análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter
SOLUCIÓN CASO 3: "EL NEGOCIO DE LA VENTA DE FRUTAS"
Factores que Influyen en la Amenaza de Nuevos Entrantes
- Prestigio de empresas ya reconocidas en el rubro como Mi Fruta o …
- Ubicación del local de Don Ceferino, con un alto número de competidores en la zona.
- Presencia de muchos productos sustitutos tales como bebidas gaseosas, jugos envasados, agua cítrica y mineral.
- Precios de la competencia que podrían ser más bajos si son a mayor escala.
- Potenciales clientes que prefieran preparar sus propios jugos de fruta en casa.
Debido al alto número de competidores en la zona, el potencial cliente tiene la posibilidad de elegir entre varias alternativas, por lo que los siguientes factores son determinantes para el cliente:
- Precio de los jugos que se oferten, ofertas y promociones.
- Calidad de los jugos (sabores, presentación, tamaños, productos frescos).
- Atención que se les brinde (trato cordial, lugar donde poder disfrutarlos, confort).
- Formas de pago (efectivo, tarjetas de debido o crédito)
La competencia no solo es con las empresas ya establecidas y posicionados en el centro comercial o los alrededores, sino también con sustitutos y aquellos que ingresan al mercado en busca de oportunidades como Ceferino. Los factores más destacados aquí son:
- Precios y ofertas de productos (promociones, combos)
- Promoción y publicidad que atraigan clientes
- Proceso de preparación de los jugos
- Ventajas de los productos naturales frente a los envasados.
- Tiempo de atención al cliente
- Atención al cliente y potencial cliente
- Calidad de los insumos y los precios a los cuales se consiguen.
- La juguería de Ceferino tendría amenaza de productos sustitutos como gaseosas, jugos envasados, yogurts, agua mineral, también se podría decir que los jugos preparados por las familias en su casa. En este sentido estarían compitiendo casi con los agricultores que producen naranjas y con los fabricantes de exprimidores.
- Para la entrada de productos sustitutos se toma en cuenta la calidad, disponibilidad, costos y rendimiento, Ceferino debería poner un tope al precio que se puede cobrar antes que los consumidores opten por un producto sustituto.
- El producto de Ceferino (jugos) tiene bastantes sustitutos, por lo cual el mercado de proveedores no resulta una amenaza ya que no se puede imponer un precio a Ceferino por el insumo o reducir la calidad en sus productos suministrados, ni la rentabilidad de estos.
- La juguería de Ceferino, está en su pleno auge recientemente creciendo, los proveedores (en este caso vendedores de frutas) tendrán varios clientes importantes o empresas más grandes que las de Juan que requieran sus productos y ellos estén más interesados.
- Por otro lado, mientras menor sea la cantidad de proveedores, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios; sin embargo no es el caso de la Jugueria de Ceferino ya que existen varios proveedores, mayoristas y minoristas.
- Un punto a considerar es que cuando hayan bloqueos de carreteras por paros u desastres naturales, que impidan la llegada de productos ocasionará escasez y posiblemente el precio de los productos suban ante lo que Ceferino no podría hacer mucho, pudiendo optar por dejar de ofrecer jugos de estas frutas o aumentar sus precios con la posibilidad de que sus clientes dejen de consumir o se vayan a la competencia.